La mayoría de los practicantes actuales sólo conocen y practican las versiones básicas de Katas como si fueran las originales.
Los movimientos aplicados en los niveles básicos están simplificados, por lo tanto no son aplicaciones reales. Quedan
pocos maestros que conozcan las versiones superiores de las aplicaciones
originales.
LAS ANTIGUAS KATAS DEL ORIGEN CHINO
SANCHIN -la técnica de base-
Sanchin es la técnica de base en Uechi Ryu y todos los alumnos la
deben aprender desde el primer día.
Su ejecución se realiza típicamente con las manos abiertas
(posición nukite), acompañando la respiración variable
del Sanchin antiguo. Sanchin se escribe en chino según la pronunciación
del dialecto del Fuzhou (Min) "tres progresos" (pasos) y no se
interpreta como tres conflictos o tres guerras. Con la práctica
de Sanchin, se establece la resistencia mental y corporal.
Este método particular, proporciona los siguientes beneficios.
- Formar la posición de base; desarrollar y fortalecer los músculos
y los órganos vitales capaces de rechazar golpes. Conseguir el dominio
de Kotsukake y Hakkei.
- A través del sufrimiento y el dolor, se consigue controlar la
mente y de esa forma hacerse todavía más resistente a cualquier
individuo.
- Dominar la energía interna potenciando los golpes y las defensas.
Obtener la capacidad para cumplir el lema de Uechi Ryu "Gansei Shushou"
(mirada feroz, manos ágiles) para terminar el combate al instante.
Sanchin con Louchin y Tauchin se completa las tres respiraciones del dragón.
- En la práctica de Sanchin se ha de acompañar siempre el
ejercicio de la energía interna y el estado de Kotsukake siempre
unido. Además la posición original de Sanchindachi de Uechi
Ryu no es la que se practica actualmente, los practicantes de grados superiores
deberían dominar la posición antigua de Sanchin.
FORMAS -KATA-
SEESAN -precisión y rapidez-
La Kata Seesan destaca por su funcionalidad y por la precisión de
sus veloces técnicas.
Esta Kata era la favorita del maestro Kanbun Uechi.
Para poder moverse en alta velocidad, sin duda se requiere la base de Sanchin
que antiguamente era obligatorio entrenar durante 3 años antes de
empezar la Kata Seesan.
Hay tres versiones de la misma y sólo los discípulos más
avanzados reciben la última lección, la original. Seesan
se caracteriza a Tsuru no Kata (Kata de grulla).

SANDAILUI / SANSEIRYU -la unión de fuerza y rapidez-
Actualmente la Kata Sandailui / Sanseiryu se sitúa en el máximo
nivel de Uechi Ryu. Esta Kata destaca por su velocidad y fluidez, lo cual
aumenta consideradamente la dificultad en su ejecución. La combinación
de los golpes directos y de las defensas circulares, simbolizan la unión
de la dureza y la suavidad. El otro punto especial o hecho diferencial
de esta Kata está en la defensa combinada que se trata de una defensa
triplicada en la que se activan los tres miembros simultáneamente
para un mismo objetivo.
Sandailui es el nombre original de esta Kata, conocida hoy en día
como Sanseiryu. Pero el maestro Kanbun Uechi nunca pronunció la
palabra Sanseryu sino Sandailui, siempre la llamó con la denominación
de origen tal y como aprendió de su principal maestro Shushabu (no
Shushiwa). También hay tres niveles de ejecuciones. La versión
simplificada se la que se practica en la mayoría de Dojos. Esta
Kata está clasificada para los grados superiores a tercer Dan. Sandailui
se caracteriza a Tora no Kata (Kata de tigre).

PALINPE -Kata legendaria-
Actualmente esta Kata está excluida del sistema Uechi Ryu.
El maestro Kanbun Uechi la demostró pocas veces en el primer Dojo
de Wakayama (Japón central). Palinpe es la versión antigua
del Superinpei, y al igual que en otras Katas clásicas se utilizan
mayoritariamente las técnicas de mano abierta y no se repiten los
mismos movimientos en las cuatro direcciones como en Superinpei moderno.
La tradición afirma que Kanbun Sensei la llamaba de forma
abreviada "Shinpe" o "Shinpa" según la persona
que lo oía. Kenwa Mabuni (Fundador del estilo Shito-ryu) visitó
al Maestro Kanbun Uechi en Wakayama a principio del siglo XX y con
posterioridad a esta visita, se llegó a inspirar en una Kata
denominada "Shinpa". Existen claros indicios que Mabuni
tomo ideas atravez de las demostraciones de Kanbun Sensei incluido Kata
Palinpe para poder crear Shinpa.

© International Uechi Ryu Karate Do Shubu Kai _Riera Basté 22 - 24, Sant Boi de Llobregat, Barcelona, Spain
Teléfono: 34 93 630 5344, e-mail: contacto@traditionaluechi-ryu.com